alaska airlines ia

Alaska Airlines apuesta por la IA para mejorar la experiencia de sus pasajeros

Alaska Airlines ha presentado una nueva plataforma basada en IA para ofrecer una experiencia de viaje más fluida, personalizada y sin estrés. Este anuncio se hizo oficial durante la conferencia SXSW 2025, donde su directora de Innovación, Bernadette Berger, explicó cómo la IA transformará cada etapa del viaje.

¿Quieres saber cómo la tecnología está revolucionando los viajes en avión? Sigue leyendo.

Bernadette Berger presenta un nuevo plan con IA para mejorar la experiencia de sus clientes

Según un artículo de Ron Schmelzer para Forbes, Alaska Airlines ha puesto en marcha una estrategia tecnológica con su nueva plataforma de IA. El objetivo: eliminar el caos asociado a los viajes.

«Durante el último año, hemos transformado la experiencia del ‘Día de Viaje’ en aeropuertos clave con soluciones rápidas de autoservicio», citó Berger.

Esta plataforma combina información en tiempo real, autoservicio personalizado, mensajes directos y un sistema de equipaje más fiable, creando una experiencia de viaje más fluida desde el inicio.

¿Cómo podría la IA mejorar la experiencia de los pasajeros de Alaska Airlines?

La inteligencia artificial no solo podría mejorar la forma en la que planificamos un viaje, sino también cada paso dentro del aeropuerto. En el caso de Alaska Airlines, la IA pasará a jugar un papel clave para mejorar la experiencia de los pasajeros desde el momento en que llegan a la terminal. Gracias a la automatización de procesos, como el etiquetado y embarque del equipaje, los tiempos de espera se reducen significativamente y las colas interminables comienzan a desaparecer.

Uno de los avances más notables es el sistema de visión artificial que la aerolínea ha empezado a probar en las puertas de embarque. Este sistema permite gestionar con precisión el equipaje de mano, evitando así una de las mayores fuentes de ansiedad entre los viajeros: la preocupación por si su maleta entrará o no en la cabina. Como explica Bernadette Berger, esta tecnología ayuda a que los pasajeros no se aglomeren innecesariamente, ya que pueden confiar en que su equipaje tiene espacio asignado.

Además, Alaska Airlines está utilizando la IA para enviar mensajes personalizados directamente al móvil de los usuarios, con información contextualizada como cambios en la puerta de embarque o el tiempo estimado para caminar desde su ubicación hasta la puerta correspondiente. Esta comunicación proactiva reduce el estrés y permite una navegación más fluida dentro del aeropuerto.

La experiencia se completa con una herramienta integrada en su aplicación móvil que adapta la navegación a las necesidades específicas de cada pasajero. Ya sea que se viaje con niños, se necesiten rutas accesibles o se prefieran indicaciones en otro idioma, esta solución pretende facilitar todo el recorrido.

¿Estará presente la IA en el futuro de los viajes?

Todo apunta a que sí. Berger explica que el futuro pasa por los asistentes digitales personalizados, a los que llama AI Agentics. Estos acompañarán al viajero durante todo su recorrido, adaptándose a interrupciones, proponiendo destinos menos masificados y ofreciendo una experiencia más humana.

Lejos de reemplazar la atención humana, la IA busca automatizar tareas repetitivas para que el personal se concentre en lo que realmente importa: interacciones significativas.

Según Berger: «Estamos transformando a los agentes en anfitriones».

La aerolínea también pone el foco en la ética y transparencia del uso de la IA, guiándose por el Marco de Gestión de Riesgos de IA del NIST. Supervisan cada implementación para asegurar la confianza de los clientes.

La aerolínea no solo apuesta por una experiencia más eficiente, sino también más personalizada y humana. ¿Veremos estas tecnologías en otras aerolíneas pronto? Todo parece indicar que sí.

¿Te gustaría vivir una experiencia de viaje mejorada con IA? Cuéntanos qué opinas en los comentarios. ¡Te leemos!

Si te ha parecido interesante, te recomendamos leer: ¿Puedo organizar viajes con ChatGPT?

Deja un comentario