replit agent 3 agente autonomo

Replit Agent 3: anuncian el posible agente más autónomo hasta la fecha

Replit Agent 3 ya está aquí, y según sus creadores, podría ser el agente más autónomo que hayan lanzado hasta ahora. Con capacidades para probar apps, corregir errores y hasta crear otros agentes, esta nueva versión representa un salto importante respecto a sus antecesores. Si te interesa el desarrollo asistido por inteligencia artificial, quédate: te contamos todo lo que incluye esta actualización.

¿Qué es Replit Agent 3 y qué promete ser?

Replit Agent 3 es la última evolución de los agentes inteligentes desarrollados por Replit. En esta versión, el foco está claramente puesto en la autonomía del agente: puede trabajar por más tiempo sin intervención humana, tomar decisiones por sí solo y manejar tareas complejas desde cero.

Sus desarrolladores aseguran que es 10 veces más autónomo que la versión anterior y que puede trabajar 3 veces más rápido y de forma más económica que modelos previos basados en uso tradicional de computadoras. Una de sus funciones más destacadas es que puede crear otros agentes y automatizaciones, algo inédito hasta ahora en la plataforma.

replit agent 3 que es
Imagen creada con IA

App Testing: el agente que prueba y corrige por sí solo

Una de las novedades más llamativas es el sistema de testeo automático. Agent 3 es capaz de probar en tiempo real las aplicaciones que está desarrollando, usando un navegador real para hacer clics, rellenar formularios, comprobar APIs y detectar fallos.

Este modo, llamado App Testing, está activado por defecto y permite que el agente detecte problemas sin necesidad de que el usuario lo solicite. Cuando encuentra algo que no funciona, lo corrige automáticamente y proporciona un resumen de las pruebas realizadas.

Además, incluye una opción en beta llamada Max Autonomy, que permite al agente operar durante más tiempo y gestionar sus propios avances. Ideal para proyectos de largo recorrido donde se requiere mínima supervisión.

Crear otros agentes y automatizaciones desde cero

Por primera vez, Replit Agent 3 permite crear otros agentes y flujos de automatización usando lenguaje natural. Desde la página principal de Replit, se puede acceder a una nueva sección llamada “Agents & Automations”, donde el usuario describe lo que necesita y el agente lo construye.

Algunos ejemplos de lo que ya se puede desarrollar:

  • Bots de Slack que responden sobre tu base de código en GitHub.
  • Recordatorios automáticos enviados por correo.
  • Integraciones con Notion, Linear, Dropbox o Sharepoint.
  • Bots de Telegram que programan citas directamente en Outlook Calendar.
  • Correos automáticos con resúmenes previos a reuniones, generados con IA.

Esta funcionalidad abre la puerta a automatizar tareas repetitivas, integrando herramientas del día a día con ayuda de agentes creados sobre la marcha.

Mayor autonomía con sesiones prolongadas

Agent 3 puede funcionar hasta 200 minutos seguidos sin intervención del usuario. Durante ese tiempo, es capaz de:

  • Gestionar listas de tareas.
  • Supervisar su propio progreso.
  • Realizar múltiples ciclos de testeo y corrección.

La idea es que el usuario pueda dejar al agente trabajando, y simplemente consultar el progreso desde su cuenta de Replit o incluso desde el móvil.

Un nuevo flujo para crear apps en Replit

Junto con Agent 3, Replit introduce un nuevo flujo de creación de aplicaciones, más flexible. Ahora es posible elegir entre:

  • Modo completo (full-stack): ideal para crear aplicaciones con frontend y backend desde el inicio.
  • Modo frontend-only: pensado para prototipar ideas rápidamente o diseñar interfaces antes de integrar una lógica de servidor.

Esta mejora busca adaptarse a distintos perfiles de desarrolladores, permitiendo iterar de forma más ágil sin sacrificar funcionalidades.

¿Cuándo estará disponible Replit Agent 3?

Replit Agent 3 ya está disponible para todos los usuarios, tanto en planes gratuitos como de pago. Desde la compañía aseguran que esto es solo el inicio, y que planean seguir aumentando la autonomía del agente con nuevas integraciones y funcionalidades en el futuro.

Para quienes ya trabajan con Replit, este nuevo agente puede representar una herramienta poderosa para acelerar el desarrollo y reducir tareas repetitivas. Y aunque aún es pronto para afirmar que es el más autónomo del mercado, lo cierto es que las mejoras apuntan en esa dirección.

Deja un comentario