El calendario de reglamento de IA de la UE seguirá su curso sin retrasos ni moratorias. Así lo ha confirmado la Comisión Europea, rechazando de forma tajante las peticiones de varias grandes empresas tecnológicas que solicitaban frenar su entrada en vigor. A pesar de la presión ejercida por líderes del sector, Bruselas ha dejado claro que los plazos son legalmente vinculantes y no habrá cambios.
En este artículo repasamos las peticiones del sector, la respuesta institucional y lo más importante: las fechas clave del Reglamento de IA y qué deben hacer las empresas para cumplir a tiempo.
La carta abierta que pedía frenar el Reglamento
El pasado 3 de julio, más de 50 ejecutivos de grandes compañías europeas —como Airbus, AXA, Mistral, ASML, Carrefour, Philips o Mercedes-Benz— firmaron una carta abierta dirigida a Ursula von der Leyen y a varios comisarios europeos. El mensaje era claro: pedían un “clock-stop” de dos años para la aplicación del Reglamento de IA europeo.
Según estos firmantes, la actual normativa europea resulta demasiado compleja y pone en riesgo la innovación y la competitividad frente a potencias como EE.UU. o China. Proponían una moratoria que permitiera simplificar los requisitos para las pymes y desarrollar estándares más claros antes de que la ley fuera completamente ejecutable.
Bruselas responde: no habrá pausa en la aplicación
La respuesta de la Comisión Europea ha sido directa y sin rodeos. El portavoz oficial Thomas Regnier lo dejó claro en rueda de prensa:
“No hay stop the clock. No hay periodo de gracia. No hay pausa.”
El Reglamento de IA ya está en vigor desde el 1 de agosto de 2024. Algunas de sus disposiciones comenzaron a aplicarse en febrero de 2025, y otras lo harán de forma progresiva hasta agosto de 2026. Regnier recordó que estos plazos están recogidos en el texto legal y no pueden ser modificados sin una reforma legislativa completa.
Aunque Bruselas ha anunciado que propondrá una simplificación de ciertas obligaciones, especialmente para pequeñas empresas, esto no afecta al calendario de aplicación ya aprobado.
Fechas clave del Reglamento de IA de la UE
Estas son las fechas que las empresas deben tener muy presentes:
Fecha |
Disposición que entra en vigor |
1 de agosto 2024 |
Entrada en vigor oficial del Reglamento |
Febrero 2025 |
Aplicación de prohibiciones, definiciones clave y medidas de alfabetización |
Agosto 2025 |
Obligaciones para modelos de IA de propósito general (GPAI) |
Agosto 2026 |
Aplicación completa para sistemas de alto riesgo |
Importante: Aunque algunas fechas aún parezcan lejanas, muchas empresas ya deberían estar en pleno proceso de preparación.
Qué deben hacer las empresas para cumplir a tiempo el Reglamento de IA de la U
A continuación, un resumen de los pasos imprescindibles que toda organización debería haber iniciado ya para adaptarse al Reglamento de IA de la UE:
- Mapeo completo de sistemas de IA en uso o desarrollo.
- Clasificación de riesgo según los criterios del reglamento.
- Evaluaciones de conformidad (en caso de aplicar).
- Formación y alfabetización interna sobre IA responsable.
- Adaptación de procesos internos al ciclo de vida de la IA.
- Plantillas para auditorías internas y revisiones periódicas.
- Definición de roles de gobernanza, aprobación y escalado.
- Revisión contractual ante obligaciones con terceros (clientes, proveedores).
- Evaluación del impacto regulatorio según sector y país.
En definitiva, se trata de implantar un sistema de gestión de cumplimiento normativo para IA, algo cada vez más urgente si se quiere evitar sanciones y mantener la competitividad.
Y es que, el Reglamento de IA de la UE no se frena. La Comisión Europea ha cerrado la puerta a cualquier tipo de moratoria, insistiendo en que la regulación seguirá su calendario sin excepciones. Las empresas, por tanto, deben dejar de esperar y empezar a actuar.
¿Ya estás preparando tu plan de cumplimiento? ¿Tienes dudas sobre cómo adaptarte? Te leemos en los comentarios.