chatgpt 5

GPT-5 vs GPT-4: todas las diferencias, precio y cómo probarlo

Ya ha llegado. Lo que era un secreto a voces, por fin se ha dado: OpenAI anuncia GPT-5. Es, según la propia compañía, su modelo más avanzado hasta la fecha, con un razonamiento más profundo, mejor contexto y capacidades multimodales mejor integradas.

Pero hay un matiz importante: quienes más van a notar el cambio son los usuarios gratuitos. Para ellos, el salto es claro, ya que pasan de un modelo más limitado a uno de gama alta. Los usuarios de pago —especialmente Plus y Pro— sí verán mejoras, pero mucho más discretas.

Y para quienes llevaban meses esperando algo revolucionario, puede que haya cierta sensación de déjà vu: GPT-5 es el más potente del mercado, pero no está tan lejos de rivales como Gemini 2.5.

Lo esencial en 30 segundos: qué cambia con GPT-5

Cambian bastantes cosas con respecto a modelos anteriores, pero como hemos comentado en la introducción, no son tan revolucionarios como se esperaban, aunque esto no quiere decir, que no sea el modelo más potente de todo el mercado. Algunas mejores notorias son:

  • Salto grande para usuarios Free, que ahora acceden a un modelo mucho más capaz.
  • Mejor razonamiento con el nuevo modo “Thinking”, pero sin revolución para quienes ya usaban GPT-4o o GPT-4.5.
  • Velocidad optimizada, con un sistema que decide cuándo priorizar rapidez o análisis.
  • Memoria y contexto ampliados para hilos más largos y coherentes.
  • Multimodalidad nativa, con texto, voz e imagen en una misma sesión.
  • Integraciones con Gmail y Google Calendar, por ahora solo para Pro.

Tabla comparativa rápida entre GPT-5 y GPT-4

Aspecto

Qué cambia con GPT-5

Razonamiento

Modo “Thinking” mejora precisión, sobre todo para Free.

Velocidad

Responde más rápido, con ajuste automático.

Memoria

Hilos más largos y coherentes.

Multimodalidad

Texto, imagen y voz sin cambiar de sesión.

Integraciones

Gmail y Google Calendar (solo Pro, pronto Plus).

Competencia

Potente, pero no muy por encima de Gemini 2.5.

Razonamiento: el salto que más notarán los gratuitos

Para quienes usaban la versión gratuita, GPT-5 supone acceder a un nivel de precisión y profundidad impensable antes. El modo “Thinking” se activa en tareas complejas y reduce errores, algo que hasta ahora era exclusivo de los planes superiores.

Los usuarios de pago, en cambio, verán mejoras más sutiles: sí, el modelo es algo más preciso, pero no es un cambio radical frente a GPT-4o o GPT-4.5.

Velocidad: ajuste automático sin impacto masivo

GPT-5 puede decidir si tu consulta necesita velocidad o un análisis detallado. Esto es útil, pero para Plus y Pro no supone una diferencia drástica: sus modelos previos ya eran muy rápidos.

Memoria y contexto: conversaciones más largas

Aquí sí hay un avance técnico, aunque desigual en impacto. El aumento de contexto permite hilos más extensos y coherentes, algo que Free notará mucho, pero que para Pro ya era una realidad con GPT-4o.

Multimodalidad: más integrada, pero no exclusiva

El modelo procesa texto, voz e imagen de forma unificada, lo que hace más fluido el trabajo. Sin embargo, es un paso evolutivo más que revolucionario, sobre todo comparado con lo que ya ofrecían otros modelos avanzados.

Integraciones: la ventaja sigue en Pro

Conectar ChatGPT a Gmail y Google Calendar es una función exclusiva de Pro, al menos de momento. Para la mayoría, estas integraciones aún no forman parte del día a día.

¿Es gratis GPT-5? Opciones y precios

Como estábamos comentando durante el artículo, sí que tiene opciones gratuitas y otras más premium.

  • Gratis: acceso directo a GPT-5 con límites; si se superan, entra GPT-5 mini.
  • Plus (23 € al mes): acceso estable, voz avanzada y más funciones.
  • Pro (~200 € al mes): GPT-5 Pro, razonamiento intensivo e integraciones.

Un lanzamiento fuerte… pero no disruptivo

GPT-5 es, sin duda, el modelo más avanzado de OpenAI y el más potente del mercado. Pero el impacto no es igual para todos: los usuarios gratuitos ganan muchísimo, mientras que para los de pago, las mejoras son incrementales. No obstante, seguro que el modelo irá avanzando con nuevas actualizaciones, o eso queremos creer.

La comparación con Gemini 2.5 demuestra que la competencia está muy cerca, y que la gran revolución puede que aún esté por llegar. Quién sabe si estamos cerca de esto y OpenAI se ha guardado algo en la recámara o estamos lejos. ¿Qué pensáis vosotros?

Deja un comentario