En el sector del diseño web sin código, la competencia es feroz. Recientemente, BUILD WARS enfrentó a dos de las plataformas más innovadoras del momento: Webflow vs Lovable. Este evento, que ha causado revuelo en la comunidad de diseñadores y desarrolladores, se convirtió en una especie de “Super Bowl del diseño” (salvando las distancias), con miles de espectadores y hasta apuestas en juego.
Pero, ¿qué pasó realmente en este enfrentamiento? ¿Cuál fue el resultado? ¿Y qué nos dice esto sobre el futuro de la IA en la edición de páginas web? Vamos a desglosarlo todo.
BUILD WARS: Webflow vs Lovable
El evento BUILD WARS: Webflow vs Lovable fue un enfrentamiento en la que dos creadores Brett, utilizando Webflow, y Henrik, con Lovable, se enfrentaron para diseñar una página web en 45 minutos.
El reto era construir una landing page para una empresa ficticia de robótica llamada “Pulse Robotics”. Las reglas eran claras:
- No podían usar plantillas predefinidas.
- Tenían que incluir dos interacciones dinámicas (por ejemplo, formulario de suscripción, carrusel de testimonios, comparación interactiva, etc.).
- Podían usar inteligencia artificial y herramientas de diseño como plugins o componentes preconstruidos.
El enfrentamiento fue seguido en vivo por casi 10.000 usuarios. Además, el evento estuvo patrocinado por Paper y Contra, empresas que apuestan fuerte por el diseño con IA.
¿Cuándo fue Webflow vs Lovable?
El evento se llevó a cabo el pasado viernes y, desde entonces, ha generado cierto debate en redes sociales. En YouTube y Twitter, varias personas han comentado sus opiniones sobre cuál plataforma tuvo mejor desempeño.
¿Qué pasó en el BUILD WARS?

El enfrentamiento de Webflow vs Lovable, tuvo tres aspectos clave:
El desafío
Henrik y Brett recibieron el reto una hora antes del evento para pensar en su estrategia. Durante la «batalla»:
- Henrik, con Lovable, generó rápidamente su diseño aprovechando componentes preconstruidos y el editor de IA.
- Brett, con Webflow, tardó más en comenzar, pero se enfocó en los detalles y en la personalización manual del diseño.
La estrategia de Lovable
Henrik apostó por la rapidez:
- Usó IA para generar código y estilos.
- Utilizó componentes prehechos de la librería de Lovable.
- Se enfocó en la estructura general y velocidad de desarrollo.
La estrategia de Webflow
Brett, en cambio, apostó por la calidad del diseño:
- Creó elementos desde cero en Webflow.
- Personalizó cada detalle, logrando un diseño visualmente más pulido.
- Trabajó con animaciones y efectos, asegurando una mejor experiencia de usuario.
Algunos espectadores destacaron que el diseño de Brett fue más cuidado, mientras que Lovable permitió a Henrik moverse más rápido.
¿Cuál fue el resultado de Webflow vs Lovable?
Ganador del jurado: Webflow (Brett)
El jurado determinó que Webflow ofrecía mayor control sobre los detalles del diseño, lo que permitió a Brett lograr una página más coherente y visualmente atractiva.
Sin embargo, Lovable demostró ser una herramienta potente para generar páginas funcionales en cuestión de minutos, lo que sorprendió a muchos espectadores.
Votación popular: Webflow (Brett)
Contrario a lo que algunos creían, Webflow también ganó la votación popular. A pesar de la rapidez de Lovable, los usuarios prefirieron el resultado más pulido de Webflow en las encuestas realizadas en X (Twitter) y otras plataformas .
¿Cuál es el futuro de la IA en la edición de páginas web?
El BUILD WARS dejó en claro algo importante: la inteligencia artificial está cambiando el juego en el diseño web.
Algunas conclusiones clave:
- La IA puede acelerar el proceso de diseño.
- Webflow sigue siendo más flexible y detallado, pero Lovable demuestra que el diseño asistido por IA tiene un gran potencial.
- Las herramientas del futuro combinarán lo mejor de ambos mundos: control manual con IA asistida.
Con la reciente llegada de Webflow AI y las mejoras en herramientas como Lovable, Cursor y Framer, es probable que en los próximos años veamos un cambio radical en la forma en que se diseñan páginas web.
¿Estamos ante el fin del diseño tradicional y el auge del diseño asistido por IA? Esa es la gran pregunta.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que la IA reemplazará a los diseñadores o será una herramienta más en su arsenal? Déjanos tu comentario.