Alexa+ ha llegado para mejorar el concepto de asistente virtual en el hogar. Amazon ha presentado su última evolución, potenciada por inteligencia artificial generativa, ofreciendo interacciones más naturales, personalizadas y autónomas. ¿Qué diferencias trae respecto a su predecesor? ¿Cuáles son sus funciones más innovadoras? Te contamos todo sobre este asistente de voz mejorado que pretende cambiar nuestra forma de interactuar con la tecnología.
¿Qué es Alexa+?
Alexa+ es la nueva versión del asistente virtual de Amazon, que integra modelos de inteligencia artificial generativa para mejorar la experiencia del usuario. Se diferencia de versiones anteriores por su capacidad para comprender el lenguaje natural de manera más fluida, recordar información y ejecutar acciones complejas de forma autónoma.
Este nuevo modelo busca acercarse a una asistencia más humana y proactiva, permitiendo que las conversaciones sean más fluidas, sin necesidad de repetir constantemente comandos específicos. Además, Alexa+ cuenta con una memoria a largo plazo que personaliza la experiencia según las preferencias del usuario.
¿Qué diferencia a Alexa+ de su predecesor?
La llegada de Alexa+ supone un salto tecnológico importante frente a la versión estándar de Alexa. Estas son algunas de las mejoras más destacadas:
- Conversaciones más naturales: no es necesario usar comandos rígidos ni repetir «Alexa» en cada interacción.
- Memoria a largo plazo: recuerda datos personales, preferencias y hábitos del usuario.
- Acciones autónomas: puede coordinar múltiples servicios, como hacer reservas en restaurantes o pedir un taxi.
- Mayor personalización: se adapta a cada usuario del hogar, ofreciendo respuestas y sugerencias personalizadas.
- Mejor integración con dispositivos inteligentes: entiende el contexto del hogar y optimiza su funcionamiento.

¿Cuáles son las funciones avanzadas de Alexa+?
Alexa+ incorpora una serie de funciones que la diferencian notablemente de su versión anterior:
Agente de tareas
Ahora, Alexa+ no solo responde a preguntas, sino que actúa como un agente inteligente capaz de realizar tareas en tu nombre. Puede reservar un restaurante, programar citas en el calendario o realizar compras sin intervención manual.
Interacciones más naturales
Alexa+ ha mejorado significativamente en su capacidad de entender el contexto y el tono emocional del usuario. Si detecta que estás estresado, puede adaptar su tono de voz para calmarte. También permite conversaciones más fluidas sin necesidad de repetir el comando de activación.
Memoria y personalización
Gracias a su memoria a largo plazo, Alexa+ recuerda información de los usuarios del hogar, adaptando sus respuestas y recomendaciones. Por ejemplo, puede recordar tu restaurante favorito y sugerirlo en futuras búsquedas.
Análisis de documentos y contenido
Esta versión permite a los usuarios compartir documentos, correos electrónicos o imágenes para que Alexa+ los analice y resuma. También puede leer PDFs y extraer información clave de textos complejos.
Control del hogar más inteligente
Alexa+ mejora la gestión de dispositivos domésticos inteligentes con comandos más intuitivos. Puede entender órdenes contextuales como «enciende la luz de la mesa del salón» sin necesidad de configuraciones manuales.
Entretenimiento mejorado
Ofrece una experiencia optimizada en música y video. Puede identificar canciones o escenas específicas de películas solo con descripciones vagas, como “pon la canción de los créditos de cierta serie”.
Funciones de seguridad
Integrado con Ring y otros dispositivos de vigilancia, Alexa+ puede revisar grabaciones y responder preguntas sobre lo que ha ocurrido en casa.
Modo infantil y educativo
Amazon ha añadido herramientas interactivas para niños dentro de Amazon Kids+, permitiendo experiencias más inmersivas en cuentos, juegos y contenido educativo.
¿Qué precio tiene Alexa+?
Amazon ha optado por un modelo de suscripción premium para Alexa+. Su precio es de 19,99 dólares al mes en Estados Unidos. Sin embargo, será gratuito para los usuarios con suscripción a Amazon Prime.
Este enfoque busca incentivar a más personas a suscribirse a Amazon Prime, ofreciendo un valor añadido junto a otros beneficios como envíos gratuitos y acceso a Prime Video.
Por el momento, no se han anunciado planes escalonados ni descuentos por suscripción anual, aunque es probable que Amazon ajuste su estrategia a medida que se expanda a otros mercados.
¿Cuándo estará disponible?
Alexa+ llegará primero a Estados Unidos en marzo de 2025, con un despliegue gradual en otros países. Aún no hay una fecha oficial para su disponibilidad en español o en otras regiones.
Amazon ha indicado que la IA de Alexa+ seguirá evolucionando con nuevas funciones y mejoras basadas en la retroalimentación de los usuarios. Además, con el auge de la IA generativa, se espera que Amazon continúe optimizando el asistente para competir con otras soluciones de Google y Apple.
Las primeras impresiones de expertos han sido en su mayoría positivas, destacando la mejor comprensión del lenguaje natural y la capacidad de tomar decisiones autónomas. Sin embargo, aún quedan dudas sobre cómo manejará la privacidad de los datos y cómo se adaptará a distintos idiomas y culturas.
¿Qué nos espera el futuro?
Pese a las dificultades iniciales de Amazon con su nuevo dispositivo inteligente, parece ser que Alexa+ representa una evolución significativa en el mundo de los asistentes inteligentes. Con una IA más avanzada, memoria a largo plazo y mayor capacidad de personalización, se posiciona como una herramienta interesante para el uso cotidiano en un hogar inteligente del futuro.
La pregunta ahora es: ¿Estás listo para adoptar un asistente que no solo responde, sino que actúa por ti?