la ia podria hacer a europa mas competitiva

La Inteligencia Artificial podría hacer a Europa más competitiva según Google

Según un informe reciente encargado por Google, Europa podría aprovechar la IA para recuperar su competitividad. En un contexto en el que la competitividad de Europa ha disminuido en las últimas décadas tal como cita el estudio, la IA generativa surge como una herramienta clave para revitalizar la productividad y el crecimiento económico. A continuación, te lo resumimos aquí.

¿Cuál es la estimación del impacto económico de la IA generativa en la UE en 10 años?

Un estudio realizado por Implement Consulting Group, estimó que la IA generativa podría añadir entre 1,2 y 1,4 billones de euros al PIB de la UE en los próximos diez años. Esto representa un crecimiento anual del 8%. Este crecimiento impulsaría sectores clave, mejorando la productividad y la creación de empleo, lo que contrarrestaría el declive observado en la participación de Europa en la economía global.

Por ejemplo tal como cita el estudio, en 1980, la UE representaba más de una cuarta parte del PIB mundial, pero esta cifra ha disminuido al 17 % en 2022, mientras que la productividad de EE. UU. superó a la de la UE en un 20 %​.

¿Qué sectores europeos serían beneficiados por la IA?

El informe destaca que la IA generativa no solo puede aumentar el PIB, sino también mejorar la productividad en sectores como la salud, la industria tecnológica y los servicios públicos. La IA puede automatizar tareas repetitivas, liberar tiempo y permitir que los trabajadores se enfoquen en actividades de mayor valor añadido.

  • Sector público: la IA puede optimizar los servicios.
  • Salud: la IA puede aliviar hasta el 40 % de la escasez de personal​.
  • Ciencia: acelerar los descubrimientos científicos y mejorar la eficiencia en la investigación​ (válido para el sector salud).

Si eres un apasionado del sector salud o directamente tu profesión este relacionado a este, quizás quieras leer: Agent Hospital: el primer hospital IA en China ya es una realidad

Competitividad y desarrollo tecnológico

Uno de los mayores desafíos para Europa es su lenta adopción de nuevas tecnologías, en comparación con regiones como Estados Unidos o China. A pesar de que el 30 % de las grandes empresas europeas habían adoptado IA en 2023, solo un 7 % de las pymes lo hicieron​. Este bajo nivel de adopción entre las pequeñas y medianas empresas es un obstáculo que Europa debe superar para maximizar el impacto de la IA.

Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo, enfatiza que Europa no puede permitirse quedarse estancada en tecnologías del pasado, y que debe hacer de la IA una prioridad estratégica para cerrar esta brecha​.

Y es que, las grandes compañías, se están viendo afectadas en el viejo continente por la Ley de la lA, la primera regulación a nivel global tal como comentó en un escrito Mark Zuckerber, fundador de Meta.

Recomendaciones para el crecimiento europeo apoyado por IA

El informe no solo se enfoca en el impacto económico, sino también en las medidas que los gobiernos europeos deben tomar para aprovechar todo el potencial de la IA:

  1. Invertir en investigación y desarrollo (I+D): la UE debe aumentar su inversión en I+D para estimular la innovación en IA, permitiendo que más startups tecnológicas nazcan y se desarrollen.
  2. Mejorar la infraestructura: la IA requiere una infraestructura tecnológica sólida, incluyendo centros de datos y redes de energía renovable para permitir un uso sostenible de esta tecnología​.
  3. Formación y competencias digitales: para que la IA sea adoptada de forma generalizada, es necesario que los trabajadores europeos adquieran las habilidades necesarias. Se propone incluir la educación en IA en los programas escolares y de formación continua​.
  4. Fomentar la adopción generalizada: los responsables políticos y los desarrolladores de IA deben trabajar en conjunto para facilitar la adopción de IA en las pequeñas empresas, que tienen mucho que ganar con esta tecnología​.

¿Conseguirá Europa potenciar su PIB a través de la IA?

Parece ser que la IA tiene el potencial de impulsar la competitividad y el crecimiento económico de Europa y cualquier región que la adopte a nivel mundial, pero para lograrlo, es necesario que los gobiernos y el sector privado trabajen juntos en una estrategia clara de inversión y formación. Solo con esto, la IA podría convertirse en parte importante del crecimiento económico y la competitividad a largo plazo de Europa según recoge el informe encargado por Google.

¿Qué opinas al respecto? ¡Queremos saber tu opinión, te leemos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *