open ai anuncia gpt 4.1

OpenAI lanza GPT-4.1: mejoras clave en código y contexto

OpenAI ha lanzado oficialmente GPT-4.1, una nueva versión de su modelo de lenguaje que introduce mejoras significativas en codificación, seguimiento de instrucciones y comprensión de contextos largos. Esta actualización ya está disponible a través de la API y sustituirá a GPT-4.5 Preview a partir del 14 de julio de 2025. Si quieres conocer todo lo que trae esta versión, sigue leyendo.

¿Qué es GPT-4.1 y qué lo diferencia con las versiones anteriores?

GPT-4.1 es la última evolución de los modelos GPT de OpenAI, y llega junto a dos versiones optimizadas: GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano. Todos ellos presentan avances importantes respecto a GPT-4o, tanto en rendimiento como en coste y velocidad. Una de las mejoras más destacadas es la capacidad de manejar hasta un millón de tokens de contexto, algo que amplía enormemente su utilidad para tareas complejas.

Además, los modelos han sido entrenados con un corte de conocimiento actualizado a junio de 2024, lo que les permite ofrecer respuestas más actuales.

GPT-4.1 presenta una serie de avances en programación

openai lanza gpt 4.1
Imagen creada con IA

GPT-4.1 ha demostrado ser notablemente superior en tareas de codificación. En el benchmark SWE-bench Verified, obtiene un 54,6% de precisión, superando a GPT-4o por más de 21 puntos. También destaca en la capacidad de realizar ediciones de código más precisas, siguiendo formatos tipo «diff» con mucha mayor fiabilidad.

Esto se traduce en una mejora real para desarrolladores: desde generación de parches hasta revisión de pull requests. 

¿Cuáles son las mejores de GPT-4.1?

Uno de los puntos fuertes de GPT-4.1 es su capacidad para seguir instrucciones complejas. En evaluaciones internas y benchmarks como MultiChallenge o IFEval, el modelo supera con claridad a versiones anteriores. Es especialmente eficaz en tareas que exigen formato específico, orden de pasos, o evitar ciertos comportamientos.

Este comportamiento más predecible y coherente también facilita su uso en agentes conversacionales y asistentes virtuales, donde la fiabilidad es clave.

Contextos largos: hasta un millón de tokens

Una de las grandes novedades es la ventana de contexto de hasta 1 millón de tokens. Esto permite al modelo trabajar con grandes volúmenes de texto, como bases de código completas, múltiples documentos legales o sesiones extensas sin perder coherencia.

En pruebas como OpenAI-MRCR y Graphwalks, GPT-4.1 demostró su capacidad para identificar y relacionar información dispersa a lo largo de grandes contextos. Esto supone un gran salto en tareas que requieren razonamiento de múltiples pasos o lectura comprensiva de grandes documentos.

¿Cuáles son los modelos mini y nano de GPT-4.1? 

Además del modelo principal, OpenAI ha lanzado GPT-4.1 mini y GPT-4.1 nano. El primero ofrece un equilibrio entre calidad y velocidad, con un coste reducido del 83% respecto a GPT-4o. El modelo nano, por su parte, es el más rápido y económico de la familia, ideal para tareas de clasificación o autocompletado.

Ambos modelos mantienen la capacidad de trabajar con contextos largos y ofrecen mejoras notables respecto a GPT-4o mini.

¿Cuánto cuesta usar GPT-4.1?

Los precios por millón de tokens se han reducido gracias a mejoras en la eficiencia del sistema. Estos son los costes actuales:

  • GPT-4.1: 2$ de entrada y 8$ de salida
  • GPT-4.1 mini: 0.40$ de entrada y 1.60$ de salida
  • GPT-4.1 nano: 0.10$ de entrada y 0.40$ de salida

Además, se ofrece un 75% de descuento por caché en entradas repetidas. También están disponibles en el API Batch con un 50% de descuento adicional.

GPT-4.1 un nuevo modelo más económico para desarrolladores

GPT-4.1 y sus mejoras en codificación, instrucciones y comprensión de contextos lo convierten en una herramienta potente para su uso. Con versiones más ligeras y asequibles, además de una ventana de contexto interesante, se posiciona como una opción sólida para construir aplicaciones más inteligentes y eficientes.

Deja un comentario