proyecto digits

Proyecto DIGITS: la nueva supercomputadora con IA de NVIDIA para uso personal

NVIDIA quiere revolucionar el panorama tecnológico con Proyecto DIGITS. Una supercomputadora personal de inteligencia artificial diseñada para investigadores, startups y estudiantes de todo el mundo. Este dispositivo compacto ofrece independencia total al permitir desarrollar y probar modelos de IA en local. Esto permitiría eliminar la dependencia de la nube. Sigue leyendo para descubrir qué hace tan especial a este proyecto, sus características, aplicaciones, precio y disponibilidad.

¿Qué es Proyecto DIGITS?

Proyecto DIGITS es la primera supercomputadora personal de IA basada en la innovadora arquitectura Grace Blackwell de NVIDIA. Este equipo combina la potencia del superchip GB10 Grace Blackwell, capaz de ofrecer un petaflop de rendimiento, con un diseño compacto al estilo Mac Mini. Pero más allá del hardware, lo que realmente está vendiendo NVIDIA aquí es independencia.

Con DIGITS, los usuarios pueden desarrollar, ajustar y probar modelos avanzados de IA directamente en sus escritorios, sin necesidad de depender de servicios en la nube o infraestructuras externas. Esto representa un cambio radical para startups, investigadores y empresas emergentes, quienes ahora pueden trabajar con IA avanzada sin los costes recurrentes de plataformas cloud.

proyecto digits
Imagen creada con IA

¿Para qué sirve Proyecto DIGITS?

El objetivo principal de Proyecto DIGITS es ofrecer una supercomputadora personal al alcance de todos. Estas son algunas de sus aplicaciones clave:

  • Desarrollo en local: prototipar y ajustar modelos de IA complejos sin necesidad de conexión a la nube.
  • Reducción de costes: evitar los gastos asociados a servicios cloud y licencias empresariales, un punto crítico para startups e investigadores.
  • Escalabilidad natural: los modelos creados en DIGITS pueden implementarse fácilmente en entornos empresariales o en la nube si es necesario.
  • Investigación y educación: permite a estudiantes y universidades acceder a una potencia computacional nunca antes disponible en un formato tan asequible.

Para startups y pequeñas empresas, DIGITS es una herramienta que no solo reduce barreras económicas, sino que también ofrece libertad operativa.

Características de DIGITS

El Proyecto DIGITS combina tecnología de vanguardia con un diseño compacto y eficiente, adaptado a las necesidades de desarrolladores y empresas emergentes. Estas son las características que lo hacen destacar:

  • Rendimiento extremo en un formato compacto: el superchip GB10 Grace Blackwell proporciona hasta un petaflop de potencia en cálculos de IA en precisión FP4, suficiente para ejecutar modelos de hasta 200.000 millones de parámetros.
  • Memoria y almacenamiento optimizados: incluye 128 GB de memoria unificada y hasta 4 TB de almacenamiento NVMe, permitiendo manejar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.
  • Conectividad avanzada: gracias a NVLink-C2C, los chips pueden comunicarse rápidamente. Además, dos dispositivos DIGITS pueden enlazarse para trabajar con modelos de hasta 405.000 millones de parámetros.
  • Eficiencia energética y accesibilidad: funciona con una toma de corriente estándar, lo que lo convierte en una solución práctica para cualquier entorno.
  • Independencia total: permite desarrollar modelos sin la necesidad de recurrir a servicios en la nube, otorgando total autonomía a los desarrolladores y reduciendo costes.
  • Ecosistema de software completo: acceso a herramientas como NVIDIA NeMo, frameworks como PyTorch y un catálogo completo de recursos en NVIDIA NGC.

Este conjunto de características convierte a DIGITS en una solución única para quienes buscan aprovechar el poder de la IA sin depender de grandes infraestructuras o presupuestos.

¿Qué precio tendrá DIGITS?

Según la última publicación de el blog oficial de NVIDIA, Proyecto DIGITS estará disponible a partir de 3.000 dólares. Un precio sorprendentemente competitivo teniendo en cuenta sus capacidades. Este coste inicial permite sobre todo a diferentes startups acceder a un ordenador con características avanzadas, sin los gastos continuos de servicios en la nube.

Para quienes necesiten mayor capacidad, es posible conectar dos dispositivos DIGITS para trabajar con modelos aún más grandes, maximizando su potencial.

¿Cuándo estará disponible DIGITS para comprar?

NVIDIA ha confirmado que Proyecto DIGITS estará disponible a partir de mayo de 2025, tanto en su página oficial como a través de sus principales socios tecnológicos.

Independencia y privacidad: las claves de Proyecto DIGITS

Con Proyecto DIGITS, NVIDIA ofrece no solo potencia y accesibilidad, sino también independencia total. Al operar en un entorno local, los usuarios tienen control absoluto sobre sus datos, evitando compartir información con servicios en la nube y garantizando mayor privacidad. Esta combinación de rendimiento, ahorro de costes y seguridad de datos posiciona a DIGITS como la herramienta ideal para startups, investigadores y estudiantes.

¿Tienes ganas de verlo disponible? Nosotros sí, aunque por el momento tocará esperar unos meses para poder adquirirlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *