La inteligencia artificial está cambiando nuestra vida cotidiana. Desde los asistentes virtuales en nuestros móviles hasta los sistemas de recomendación de series en plataformas como Netflix, la IA parece estar en todas partes. Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de inteligencia artificial? ¡Así es! Existen varias categorías, cada una con características bien definidas y diferentes. ¿Quieres saber cuáles son y en qué se diferencian? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
Cuáles son los 3 tipos de inteligencia artificial que existen
La IA se puede dividir en tres grandes tipos de inteligencia artificial, basados en su capacidad para pensar y aprender. Estos son:
- Inteligencia Artificial Estrecha (ANI).
- Inteligencia Artificial General (AGI).
- Superinteligencia Artificial (ASI).
Vamos a ver más en detalle cada uno de ellos, con ejemplos que seguro te resultarán familiares.
Inteligencia artificial Estrecha (ANI)
La Inteligencia Artificial Estrecha (ANI) es la que utilizamos hoy en día en la mayoría de las aplicaciones. Se llama «estrecha» o «débil» porque solo está diseñada para realizar tareas muy específicas. Esto sería el caso de los asistentes virtuales como Siri o Alexa. Estas IA pueden responder a preguntas, encender las luces de tu casa o poner música, pero no pueden hacer mucho más fuera de esas tareas programadas. Por ejemplo, no pueden aprender a cocinar o a programar software. Ejemplos de ANI:
- Los algoritmos que te recomiendan vídeos en YouTube.
- Los sistemas de reconocimiento facial en las cámaras de seguridad.
- Los chatbots que responden preguntas básicas en páginas web.
Aunque la ANI parece muy avanzada (y en cierta medida lo es), no es capaz de hacer nada fuera de lo que ha sido programada. Solo sigue patrones y reglas preestablecidas.
Inteligencia Artificial General (AGI)
Ahora, imagina que tienes una máquina que no solo puede encender las luces o responder preguntas, sino que también puede aprender cualquier cosa que un humano puede aprender por sí misma. Eso sería la Inteligencia Artificial General (AGI), una IA que podría realizar cualquier tarea cognitiva como lo haría una persona. ¿Impresionante, no?
Este tipos de inteligencia artificial, aún en desarrollo, sería capaz de entender, aprender, adaptarse y aplicar sus conocimientos en cualquier ámbito, no solo en tareas específicas. Por ejemplo, una AGI podría escribir un libro, aprender a tocar un instrumento o incluso razonar sobre problemas complejos.
Aunque todavía parece ser que el ser humano está lejos de desarrollar una AGI completamente funcional, los expertos creen que este tipo de IA podría transformar radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos. Es el caso de Samsung que abre un laboratorio de IA en busca de la revolución con unos nuevos Chips AGI.
3. Superinteligencia Artificial (ASI)
¿Y si te dijera que existe la posibilidad de crear una inteligencia artificial que supere la capacidad de razonamiento y aprendizaje de los seres humanos? Pues bien, esto es lo que se conoce como Superinteligencia Artificial (ASI). Se trata de una forma teórica de IA que no solo igualaría a los humanos, sino que los superaría en todos los aspectos.
Una ASI podría resolver problemas mucho más complejos de lo que somos capaces hoy en día y, lo más asombroso, podría incluso tener conciencia de sí misma. Por ahora, este tipo de inteligencia solo existe en la ciencia ficción, pero algunos expertos ya se plantean qué implicaciones podría tener si llegara a desarrollarse.
ChatGPT: ¿Qué tipo de inteligencia artificial es?
Uno de los ejemplos más conocidos de IA hoy en día es ChatGPT. ¿Te has preguntado alguna vez a qué tipo de inteligencia artificial pertenece? Pues ChatGPT es un ejemplo claro de Inteligencia Artificial Estrecha (ANI). Aunque puede conversar de forma bastante natural y responder a una amplia gama de preguntas, su capacidad está limitada a las tareas para las que ha sido programado.
Es decir, ChatGPT no puede aprender algo completamente nuevo por sí solo, ni razonar como lo haría una persona. Su conocimiento proviene de una gran cantidad de datos con los que fue entrenado, pero no tiene la capacidad de desarrollar habilidades fuera de su programación.
Inteligencia artificial débil vs fuerte
Ahora bien, leyéndonos el siguiente post, una de las preguntas que podrían surgirnos es, cuál es la diferencia entre IA débil e IA fuerte. Vamos a verlo.
- IA débil (o ANI): Como mencionamos antes, la IA débil solo realiza tareas específicas. Por ejemplo, un vehículo autónomo es muy bueno conduciendo, pero no puede hacer nada fuera de ese ámbito.
- IA fuerte (o AGI): En cambio, la IA fuerte podría realizar cualquier tarea que una mente humana es capaz de hacer. Imagina que una AGI puede aprender nuevos idiomas, resolver problemas matemáticos o, incluso, crear arte, todo sin intervención humana. ¡Es un concepto increíble!
Por el momento, solo convivimos con IA débil, pero los avances en IA fuerte podrían estar más cerca de lo que pensamos.
¿Cuál será el futuro de los diferentes tipos de IA que existen?
Como hemos visto, existen a día de hoy y se pueden clasificar en varios tipos de inteligencia artificial, cada uno con sus propios límites y capacidades. Hoy en día, vivimos rodeados de IA estrecha, que nos ayuda a hacer la vida más fácil en muchos aspectos, desde buscar información en Google hasta generar contenidos e imágenes con diferentes herramientas.
Sin embargo, el futuro de los diferentes tipos de inteligencia artificial podría ir mucho más allá. La IA general y la superinteligencia (algo que solo hemos visto en películas) podrían cambiar por completo la forma en que interactuamos con las máquinas y transformar nuestra sociedad. ¿Te imaginas vivir en un mundo donde las máquinas piensan y actúan como humanos?
¿Qué te parece este futuro? Comparte tu opinión en los comentarios, ¡nos encantará saber qué piensas!