open ai supera los 2500 millones de peticiones diarias

OpenAI supera los 2.500 millones de peticiones diarias

OpenAI ha alcanzado un nuevo récord propio: su ia estrella, ChatGPT, procesa más de 2.500 millones de peticiones al día. Esta cifra representa alrededor de 912.500 millones de solicitudes anuales, según datos verificados por Axios y confirmados por la propia compañía. Esta escalada de uso coloca a OpenAI en una posición cada vez más relevante dentro del panorama tecnológico global.

Sigue leyendo para conocer cómo estas cifras comparan con otros gigantes tecnológicos, qué nuevos productos está preparando la empresa y cómo planea consolidar su posición frente a competidores como Google.

ChatGPT alcanza cifras históricas de uso

En apenas unos meses, ChatGPT ha duplicado su base de usuarios semanales: de 300 millones en diciembre a más de 500 millones en marzo. Solo en Estados Unidos, se registran 330 millones de peticiones diarias, lo que refleja una adopción masiva y acelerada.

Este crecimiento posiciona a ChatGPT no solo como una herramienta de asistencia conversacional, sino como un motor de búsqueda y productividad cada vez más integrado en la vida digital de millones de personas.

Comparativa con Google y otros gigantes tecnológicos

Aunque los números de OpenAI impresionan, todavía quedan pasos para alcanzar a Google, que lidera con más de 5 billones de búsquedas anuales. Sin embargo, la tendencia indica un cambio importante: los usuarios empiezan a confiar más en asistentes basados en inteligencia artificial para resolver sus dudas, generar contenido o automatizar tareas.

En este contexto, OpenAI no solo se posiciona como una alternativa, sino como una plataforma en expansión con un modelo de uso intensivo y personalizado.

El navegador de OpenAI: ¿nuevo rival de Chrome?

Según Reuters, OpenAI se prepara para lanzar un navegador web impulsado por inteligencia artificial, con el objetivo de competir directamente con Chrome. Este movimiento, aún no confirmado oficialmente, podría transformar la manera en que los usuarios interactúan con la web, integrando respuestas generadas por IA directamente en la experiencia de navegación.

De concretarse, este navegador sería una extensión natural de los modelos actuales de ChatGPT, donde las búsquedas ya no se limitan a resultados, sino a soluciones contextuales, explicadas y accionables.

ChatGPT Agent y la automatización del futuro

Además del navegador, OpenAI ha dado un paso importante con el lanzamiento de ChatGPT Agent, una herramienta capaz de ejecutar tareas automáticamente en el ordenador del usuario. Esto incluye desde enviar correos hasta gestionar archivos, con un enfoque hacia la productividad personal y empresarial.

Esta funcionalidad anticipa un presente donde los agentes autónomos no solo resuelven preguntas, sino que actúan por el usuario, marcando el inicio de una nueva era en la automatización asistida por IA.

Y es que los más de 2.500 millones de prompts diarios son solo una muestra del impacto que OpenAI está generando en la industria tecnológica.

Deja un comentario