coda exige a openai frenar el uso de contenido japones

CODA exige a OpenAI frenar el uso de contenido japonés

La Content Overseas Distribution Association (CODA), organización japonesa que agrupa a empresas de contenidos como anime, música y videojuegos, ha presentado una solicitud formal a OpenAI el 27 de octubre de 2025. En ella exige que la compañía deje de usar obras japonesas sin permiso previo en el entrenamiento de su modelo Sora 2.

CODA denuncia que los resultados generados por esta IA de vídeo se parecen demasiado a contenido japonés, lo que, a su juicio, puede suponer una infracción de derechos de autor.

¿Qué es CODA?

CODA fue creada en 2002 con el apoyo del gobierno japonés para combatir la piratería y proteger la distribución internacional del contenido cultural del país. Representa a sectores como el anime, el cine, la música, los videojuegos o la edición.

Reproducir contenido sin permiso puede ser ilegal

Según CODA, Sora 2 produce contenido que imita obras japonesas protegidas. Asegura que esto ocurre porque se han utilizado esos contenidos como datos de entrenamiento.

La organización argumenta que, cuando una IA reproduce obras específicas o genera resultados muy similares, el proceso mismo de aprendizaje puede constituir una infracción.

El sistema “opt-out” no es válido en Japón

CODA también critica que OpenAI utilice un sistema de “exclusión voluntaria” (opt-out), en el que los autores deben pedir que su obra no se use. Bajo la ley japonesa, el uso de material protegido requiere permiso previo, y no es posible evitar la infracción simplemente aceptando objeciones después.

¿Qué pide CODA a OpenAI?

CODA ha solicitado dos medidas concretas:

  • Que no se utilicen obras de sus empresas miembro sin autorización.
  • Que OpenAI responda con seriedad a las reclamaciones por posibles infracciones vinculadas a Sora 2.

Afirman que estas acciones son necesarias para proteger los derechos de los creadores y asegurar un desarrollo responsable de la inteligencia artificial.

Deja un comentario