La adopción de la IA generativa en los Estados Unidos está ocurriendo a un ritmo sorprendente. Es más, está superando las expectativas de muchos de los especialistas del sector. Un reciente estudio titulado «The Rapid Adoption of Generative AI«, liderado por investigadores de la Reserva Federal de St. Louis, la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Harvard, revela cifras clave sobre el impacto de esta tecnología en la sociedad y el mercado laboral. En agosto de 2024, el 39% de los estadounidenses entre 18 y 64 años ya había utilizado alguna herramienta de IA generativa.
Adopción de la IA generativa
Uno de los datos más impresionantes del estudio es que casi el 28% de los empleados en EE. UU. ya utilizan IA generativa en sus trabajos, y cerca de 1 de cada 9 trabajadores la emplea a diario. Esta tasa de adopción en el ámbito laboral es más rápida que la de tecnologías tan disruptivas en su día como fueron los ordenadores personales o el internet.
Por ejemplo, mientras que la IA generativa ha sido adoptada por un 39.5% de la población en solo dos años, el internet apenas alcanzaba un 20% de adopción en el mismo período.
Impacto y adopción de la IA en el trabajo
La IA generativa se está utilizando en una variedad de sectores y tareas laborales. Según el estudio, su uso es más frecuente en ocupaciones relacionadas con la gestión, los negocios y la informática, donde más del 40% de los trabajadores ya emplean herramientas como ChatGPT o Gemini. Sin embargo, su uso no se limita a estos sectores, ya que también se ha observado un aumento en su adopción entre trabajos técnicos y operativos, como la construcción o la reparación.
Las tareas más beneficiadas por la IA generativa incluyen la redacción de textos, la interpretación de datos y las tareas administrativas. De hecho, cerca del 57% de los trabajadores que utilizan IA en el trabajo afirman que les ayuda con la redacción, y un 49% la emplea para la búsqueda de información (Perplexity: el buscador de IA más popular del mercado).
¿Qué evolución está teniendo la IA en comparación a otras tecnologías?
Según el estudio, la velocidad de adopción de la IA generativa en EE.UU ha sido mucho mayor que la de tecnologías previas tales como el internet o los pc.
Y es que, la IA generativa habría alcanzado una tasa de adopción casi doble en comparación con los ordenadores personales y el internet en sus primeros dos años de vida. Esto en principio se debería, a factores tales como, la accesibilidad, portabilidad y bajo coste de las herramientas de IA, que son mucho más fáciles de adoptar en comparación con los ordenadores o la infraestructura que requería el internet en sus primeras fases de vida.

¿Es igual la adopción de la IA en todos los grupos de edad?
A pesar de su rápida expansión, la adopción de la IA generativa no ha sido igual para todos. Los datos del estudio reflejan que los jóvenes, con mayor nivel educativo y altos ingresos son quienes más están utilizando estas herramientas. ¿Estamos viendo una posible brecha digital? El tiempo lo dictará sentencia.
¿Es la IA generativa una herramienta para aumentar la productividad en el trabajo?
Los estudios experimentales estiman que la IA generativa podría aumentar la productividad laboral entre un 0.125% y un 0.875%, dependiendo del grado de implementación. Aunque estas cifras son especulativas, se basan en el impacto observado de la IA en tareas específicas, como la redacción de informes y el análisis de datos.
El futuro de la IA en un mundo global
El estudio destaca que la IA generativa es una de las tecnologías de más rápida adopción en la historia reciente. A medida que continúa su expansión, tanto en el uso cotidiano como en el trabajo, se espera que su impacto en la economía y la productividad siga creciendo. Sin embargo, será necesario observar cómo se distribuye esta adopción entre diferentes sectores de la sociedad y si ayudará a reducir o aumentar las brechas sociales existentes. ¿Y tú, qué opinas al respecto?
- Si has llegado hasta aquí, quizás quieras leer: La IA creará 200.000 puestos de trabajo en Australia en 2030