Now and Then, la última canción de The Beatles creada con ayuda de la Inteligencia Artificial ha sido nominada a dos premios Grammy

Los Beatles han sido nominados a dos premios Grammy este año, y no, no hemos vuelto a los años 60. La canción de los Beatles, «Now and Then», perfeccionada con la ayuda de la inteligencia artificial y lanzada recientemente, está nominada a Record of the Year y Best Rock Performance. Este hecho significa que la legendaria banda, competirá ahora con artistas actuales como Sabrina Carpenter, Chappell Roan y Beyoncé, marcando un momento bastante peculiar en la historia de los premios Grammy.

Now and Then: la canción reciente de The Beatles lanzada gracias a la IA

Aunque la banda se separó hace decadas, Paul McCartney con ayuda de un equipo, decidieron utilizar la inteligencia artificial para crear «el último disco de los Beatles». No se trata de una tecnología usada para “resucitar” a sus compañeros fallecidos, John Lennon y George Harrison, mediante deepfakes, sino de un proceso que permitió rescatar la voz de Lennon de una grabación casera de 1978. Mediante IA, el equipo consiguió limpiar la calidad de sonido de esta demo, permitiendo finalmente la mezcla de «Now and Then» como una canción completamente producida.

Este proyecto fue inspirado por la serie documental de 2021, The Beatles: Get Back, dirigida por Peter Jackson, en la que se utilizó inteligencia artificial para separar las voces de los Beatles del ruido de fondo en las grabaciones de 1969. Esta misma tecnología fue clave en la nueva mezcla estéreo del álbum Revolver de 1966. La inteligencia artificial identificó y aisló con precisión cada instrumento, creando una experiencia auditiva más nítida y envolvente.

Cómo ayudó la inteligencia artificial en la canción de «Now and Then»

La historia de Now and Then se remonta a 1978, cuando John Lennon grabó una versión de piano y voz en su hogar de Nueva York. Tras su fallecimiento, Yoko Ono en los 90, entregó esta grabación a los Beatles supervivientes en un casete. Sin embargo, en ese momento, la banda abandonó los intentos de completar Now and Then, ya que la calidad de la grabación dificultaba mucho el trabajo. Fue solo hasta el pasado año, con las capacidades de la inteligencia artificial, cuando esta canción pudo finalmente ser completada.

En el proceso de restauración, la IA utilizada fue capaz de distinguir y aislar la voz de Lennon de los demás sonidos presentes en la cinta. Gracias a este avance tecnológico, se logró una calidad sonora cristalina, permitiendo que la voz de Lennon resuene clara y limpia, como si hubiera sido grabada en un estudio profesional.

Nominación a dos premios Grammy para una canción asistida con IA: «Now and Then»

Que una canción de The Beatles, creada con ayuda de la inteligencia artificial, esté nominada a dos premios Grammy, marca un precedente único en la historia de los Grammy. Compitiendo contra artistas recientes como Beyoncé, esta nominación también es un reconocimiento al uso de tecnologías disruptivas en la industria musical.

Este año, la presencia de The Beatles en los Grammy tiene una carga simbólica enorme, ya que los une a un mundo musical que ellos ayudaron a construir, pero del cual han estado ausentes durante décadas. Sin embargo, gracias a las posibilidades de la inteligencia artificial, canciones como Now and Then permiten revivir, aunque sea en parte, la experiencia de escuchar nueva música de la legendaria banda.

Desde su lanzamiento hace poco más de un año, la canción ha acumulado más de 60 millones de reproducciones en YouTube.

Las aplicaciones de la IA en el futuro de la música

La nominación de Now and Then a los Grammy no solo es un reconocimiento a The Beatles, sino también un paso importante en cómo la tecnología puede preservar e incluso mejorar las creaciones del pasado. La inteligencia artificial, en este caso, se convierte en una herramienta de restauración y homenaje, permitiendo que la música recupera obras maestras del pasado.

A través de Now and Then, los fans de The Beatles pueden sentir que hay algo nuevo de la banda. A medida que la inteligencia artificial sigue desarrollándose, es probable que en el futuro veamos más proyectos que permitan a los artistas seguir compartiendo su música de maneras que antes parecían imposibles.

¿Crees que la IA debería ser parte del proceso de creación musical? ¿O consideras que el valor de la música radica en la autenticidad del artista? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Y si has llegado hasta aquí y te apasiona la música, te recomendamos probar: Suno.ai, la herramienta de IA que te permite crear una canción en segundos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *