El proyecto OpenEuroLLM reúne a 20 instituciones de investigación, empresas tecnológicas y centros EuroHPC de toda Europa con el objetivo de desarrollar una familia de modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) de código abierto, multilingües y de alto rendimiento. Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad tecnológica de Europa y garantizar su soberanía digital.
OpenEuroLLM: un consorcio experimentado
Coordinado por Jan Hajič (Universidad Carolina de Praga, Chequia) y co-liderado por Peter Sarlin (AMD Silo AI, Finlandia), el consorcio está compuesto por destacados actores del ámbito académico y empresarial. Entre ellos se encuentran:
- Universidades y centros de investigación: Universidad de Helsinki (Finlandia), Instituto ELLIS de Tubinga (Alemania), Universidad de Oslo (Noruega), entre otros.
- Empresas tecnológicas: Silo GenAI (AMD Silo AI), Aleph Alpha Research (Alemania), Prompsit Language Engineering (España).
- Centros EuroHPC: Barcelona Supercomputing Center (España), Cineca (Italia), CSC – IT Center for Science (Finlandia).
OpenEuroLLM vs gigantes tecnológicos
El proyecto surge en un contexto donde modelos de IA como GPT de OpenAI, PaLM de Google o LLaMA de Meta dominan el mercado. A diferencia de estos modelos propietarios, OpenEuroLLM apuesta por la transparencia, el acceso abierto y el cumplimiento normativo europeo, garantizando que la tecnología esté alineada con los valores de la Unión Europea.
Transparencia, multilingüismo y colaboración abierta
OpenEuroLLM desarrollará modelos de IA que:
- Promueven la transparencia y la ética en IA, con un enfoque de código abierto.
- Apoyan el multilingüismo, preservando la diversidad lingüística y cultural de Europa.
- Fomentan la colaboración abierta, en cooperación con comunidades como LAION, open-sci y OpenML.
Financiación y apoyo Europeo
El proyecto, que comenzó el 1 de febrero de 2025, ha recibido el sello STEP (Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa) y cuenta con financiación del Programa Europa Digital. Esto refuerza su papel estratégico en el desarrollo de una IA más ética, inclusiva y competitiva a nivel global.