El Gobierno central ha anunciado una inversión de 67 millones de euros en Multiverse Computing, la empresa guipuzcoana especializada en computación cuántica aplicada a la inteligencia artificial. La financiación se ha realizado a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), más conocida como ‘SEPI Digital‘.
El anuncio se hizo público durante el Mobile World Congress (MWC) 2025, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, donde se destacó la importancia de esta inversión para consolidar a España como referente en el desarrollo de IA y computación cuántica en Europa.
Multiverse Computing: una empresa líder en computación cuántica
Multiverse Computing es una empresa con sede en San Sebastián. Se distingue por su innovación en el uso de la computación cuántica para optimizar modelos de inteligencia artificial. Su tecnología permite comprimir modelos de IA hasta un 10% de su tamaño original, lo que se traduce en una reducción del consumo energético en centros de datos de hasta un 50%.
Algunos de sus hitos más relevantes, serían:
- En 2024, DIGITALEUROPE la calificó como el «próximo unicornio europeo».
- LinkedIn la incluyó entre las 20 startups más prometedoras de España.
Su software permite que modelos avanzados de IA funcionen en dispositivos compactos como gafas de realidad virtual o smartphones, sin necesidad de servidores potentes ni conexión constante a Internet. Esto representa un avance en eficiencia y sostenibilidad, aspectos clave en el desarrollo tecnológico actual.
¿Es una apuesta del estado por la IA?
En principio, la estrategia del Gobierno busca potenciar la autonomía tecnológica de España y Europa, impulsando empresas con capacidad de innovación en sectores clave.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó en el MWC que la entrada del Estado en Multiverse Computing es un salto estratégico para posicionar a España en la vanguardia de la IA y la computación cuántica.
El objetivo es consolidar un ecosistema digital fuerte, que fomente la innovación y genere empleo en sectores altamente cualificados.
Con esta inversión, se estaría buscando:
- Reducir la dependencia de tecnologías desarrolladas fuera de Europa.
- Fortalecer la industria nacional y mejorar su competitividad global.
- Apoyar la creación de herramientas de IA más sostenibles y accesibles.
¿Cómo beneficia esta inversión a la tecnología española?
El desarrollo de la inteligencia artificial y la computación cuántica parece ser clave para el futuro de la economía y la seguridad digital. Con inversiones como esta, España no solo impulsa a una de sus startups más prometedoras, sino que también contribuye a la independencia tecnológica de la Unión Europea.
El respaldo público a empresas disruptivas como Multiverse Computing es un paso más para tratar de competir con gigantes tecnológicos de Estados Unidos y China.
¿Crees que será suficiente? O quizás se deba apostar aún más para ser competitivos en estos sectores. ¡Te leemos en comentarios!