Manus AI es un nuevo agente de inteligencia artificial general diseñado para transformar pensamientos en resultados concretos. Desarrollado por la startup china Monica.im, este sistema no es un chatbot convencional: en lugar de limitarse a responder preguntas, ejecuta tareas de principio a fin de forma autónoma.
Desde su lanzamiento en marzo de 2025, Manus ha generado un gran interés en la comunidad tecnológica por su potencial para automatizar procesos complejos mientras el usuario se dedica a otras actividades.
En este artículo exploramos qué es Manus AI, cómo funciona, sus características, ventajas y casos de uso, además de una comparativa con otras soluciones de IA.
¿Qué es Manus AI y cómo funciona?
Manus AI es un agente de IA general autónomo capaz de planificar y ejecutar múltiples pasos para completar tareas sin intervención humana directa.
A diferencia de asistentes de IA tradicionales como ChatGPT, Manus no se limita a dar respuestas: entrega el resultado final de una tarea. Esto es posible gracias a su arquitectura multiagente, que emplea varios sub-agentes especializados (planificación, ejecución, verificación, memoria, etc.) trabajando en paralelo.
Ahora bien, ¿cómo funciona?
Los pasos son los siguientes:
- Recibe una tarea y la descompone en pasos más pequeños.
- Asigna cada sub-tarea a diferentes modelos especializados.
- Ejecución en la nube de forma asíncrona, sin necesidad de que el usuario esté presente.
- Entrega un resultado final listo para usar, ya sea un informe, un código funcionando o un análisis detallado.
Esto significa que puedes delegar trabajos completos sin preocuparte por la microgestión, ya que Manus trabaja en segundo plano hasta completar la tarea.
Características y ventajas de Manus AI
Manus AI aporta una serie de características que lo diferencian de otras soluciones de IA:
Autonomía total en la ejecución de tareas
Manus puede trabajar sin supervisión y entregar resultados listos, permitiendo delegar tareas de forma eficiente.
Arquitectura multiagente y uso de herramientas
No es un único modelo, sino un conjunto de agentes especializados que colaboran. Puede:
- Navegar por la web para recopilar datos.
- Escribir y ejecutar código en entornos aislados.
- Interactuar con APIs y bases de datos.
- Procesar información multimodal (texto, imágenes, datos estructurados).
Aprendizaje adaptativo y memoria integrada
Manus mejora con el uso: aprende de cada interacción y recuerda preferencias del usuario, personalizando su rendimiento con el tiempo.
Procesamiento en la nube
Toda la carga de trabajo ocurre en servidores escalables, permitiendo ejecución paralela y resultados rápidos sin afectar el dispositivo del usuario.
Entrega de resultados finales, no solo respuestas
Mientras que un chatbot ofrece recomendaciones, Manus realiza las acciones necesarias para completar una tarea.
Alto rendimiento y eficiencia comprobada
Manus ha obtenido resultados superiores en benchmarks de IA como GAIA, superando incluso a modelos avanzados de OpenAI.
Gracias a estas características, Manus AI se perfila como una herramienta clave para la automatización inteligente.
Casos de uso y aplicaciones de Manus AI
Manus AI puede aplicarse en diversos ámbitos para automatizar tareas y mejorar la eficiencia:
- Selección y filtrado de candidatos (RRHH): Manus puede analizar cientos de currículums, extraer habilidades clave y generar un ranking con los mejores candidatos.
- Análisis financiero y bursátil: realiza comparaciones de acciones y mercados, visualiza tendencias y genera informes automatizados.
- Planificación de viajes personalizada: diseña itinerarios completos basados en preferencias, incluyendo horarios, rutas y recomendaciones.
- Creación de contenido educativo y presentaciones: genera materiales didácticos y presentaciones, incluso con elementos visuales y gráficos.
- Comparativas de productos y seguros: facilita la toma de decisiones comparando especificaciones y condiciones de distintas ofertas.
- Automatización de procesos empresariales: desde generación de informes hasta desarrollo de código y despliegue de sitios web, Manus optimiza el flujo de trabajo en TI y analítica.
Comparación de Manus AI con otras soluciones de IA
Característica | Manus AI vs ChatGPT y Auto-GPT |
Autonomía total | Manus AI puede trabajar sin intervención humana. ChatGPT y Auto-GPT requieren supervisión. |
Entrega resultados finales | Manus AI ejecuta tareas hasta completarlas. ChatGPT da respuestas, pero no ejecuta acciones. |
Multiagente | Manus AI utiliza varios modelos especializados. ChatGPT usa un solo modelo. |
Memoria y aprendizaje adaptativo | Manus recuerda interacciones previas y mejora con el tiempo. ChatGPT no tiene memoria persistente. |
Ejecución en la nube | Manus AI trabaja en servidores, sin necesidad de un equipo potente. ChatGPT depende del dispositivo del usuario. |
Accesibilidad | Actualmente solo disponible por invitación. ChatGPT y Auto-GPT están abiertos al público. |
Esta comparativa deja claro que Manus AI representa un salto en autonomía y rendimiento dentro del ecosistema de IA.
¿Cuándo estará disponible Manus AI y cuál será su precio?

Actualmente, Manus AI se encuentra en fase beta y solo está accesible para usuarios con código de invitación. Esto significa que su acceso es limitado y aún no está disponible para el público en general.
En cuanto al precio, de momento, no se ha revelado el precio oficial de Manus AI una vez salga de la fase beta. Sin embargo, se espera que siga un modelo de suscripción, similar al de otras herramientas de inteligencia artificial avanzada.
¿Es un paso más a los ‘verdaderos agentes de IA?
Manus AI es una de las propuestas más avanzadas en inteligencia artificial autónoma. Su capacidad para ejecutar tareas complejas sin intervención humana lo diferencia de otras soluciones como ChatGPT.
De momento, su acceso es limitado a través de invitaciones, pero a medida que se amplíe su disponibilidad, es probable que transforme las tareas diarias.
¿Te gustaría probar Manus AI? Comparte tu opinión en los comentarios y sigue las novedades sobre su desarrollo en IAvanzados.