Un juez federal ha permitido que la demanda de varios autores contra Meta continúe su curso. En el caso Kadrey vs. Meta, escritores como Richard Kadrey, Sarah Silverman y Ta-Nehisi Coates acusan a la compañía de violar sus derechos de autor al utilizar sus libros para entrenar modelos de inteligencia artificial, como LLaMA.
Autores demandan a Meta por el uso de sus obras en IA
La demanda, presentada en 2023, cuestiona cómo las grandes empresas tecnológicas, en este caso Meta con su modelo Llama, utilizan obras protegidas para desarrollar sus modelos de inteligencia artificial sin autorización de los creadores. Con la expansión de la IA, el debate sobre la propiedad intelectual ha cobrado más relevancia y podría cambiar la legislación en los próximos años.
¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los derechos de autor?
Los demandantes argumentan que Meta utilizó sus libros sin permiso para entrenar su IA, lo que constituye una violación directa de los derechos de autor. No solo buscan una compensación económica, sino que también quieren sentar un precedente legal para que el uso de contenido protegido en modelos de IA sea regulado.
¿Cuáles han sido los autores que han demandado a Meta por el uso de sus obras en IA?
Principalmente, han sido 3:
- Richard Kadrey, autor de la saga Sandman Slim.
- Sarah Silverman, comediante y escritora de best-sellers.
- Ta-Nehisi Coates, periodista y activista social.
El juez permite que la demanda avance, pero con limitaciones
El juez a cargo del caso ha decidido permitir que la demanda continúe, aunque ha descartado algunas acusaciones iniciales. Esta decisión marca un precedente en la regulación del entrenamiento de IA con contenido protegido, un tema que sigue sin legislación clara en muchos países.
Quizás quieras leer como Europa es la primera región, en desarrollar la primera Ley de lA a nivel global.
Posibles consecuencias para las empresas tecnológicas que entrenan modelos de IA
El resultado de este caso podría modificar las prácticas de desarrollo de inteligencia artificial y afectar a otras compañías como OpenAI, Google y Microsoft.
- Posibles cambios en la legislación sobre derechos de autor y IA.
- Mayor control y compensaciones para los creadores de contenido.
- Impacto en el entrenamiento de modelos de IA en el futuro.
¿Debe regularse el uso de contenidos en la IA?
Abogados y especialistas en propiedad intelectual advierten que este caso puede marcar un antes y un después. La IA ha avanzado sin reglas claras, y esta demanda podría ser el impulso necesario para crear nuevas leyes que protejan a los autores.
¿Qué opinas tú? Déjanos tu comentario
Fuente: The Guardian