veo google

Veo de Google: genera vídeos de alta calidad sin esfuerzo a partir de Prompts

La inteligencia artificial sigue generando noticias día a día. Y es que, Google no se queda atrás. Según Google DeepMind, Veo es su modelo generativo de vídeos IA, capaz de crear contenido audiovisual de alta calidad a partir de texto o imágenes. Esta herramienta cambia de forma sencilla la manera en que se produce contenido visual. A continuación, te contamos todos los detalles.

¿Qué es Veo de Google?

Veo es el modelo de generación de vídeos más potente desarrollado hasta la fecha por Google DeepMind. Diseñado para trabajar con resolución 1080p y generar vídeos de más de un minuto de duración, esta IA permite crear contenido en una amplia gama de estilos visuales y cinematográficos.

La herramienta tiene como objetivo principal que la creación de vídeos esté al alcance de todos: desde cineastas hasta creadores de contenido o educadores. Su funcionamiento se basa principalmente en el uso de indicaciones de texto o imágenes para generar vídeos que capturan tanto el tono como los detalles específicos del prompt.

veo googledeepmind videos ia
Fuente: GoogleDeepMind

¿Cómo funciona Veo de Google?

Veo utiliza un modelo de inteligencia artificial generativa capaz de comprender el lenguaje natural y los elementos visuales con un nivel considerable de precisión. Según Google, su funcionamiento combina múltiples procesos para garantizar resultados consistentes y de alta calidad:

  1. Interpretación avanzada de prompts: Veo interpreta texto o imágenes, capturando matices y detalles para reflejarlos en el vídeo final.
  2. Generación visual: el modelo traduce las indicaciones en vídeos coherentes y adaptados a estilos visuales específicos.
  3. Edición dinámica: ofrece herramientas para modificar vídeos ya existentes, como añadir elementos a escenas predefinidas.
  4. Consistencia entre fotogramas: utiliza herramientas para garantizar que los vídeos mantengan un flujo visual natural, evitando saltos o inconsistencias.

Características de Veo

Google destaca varias capacidades clave de Veo que lo podrían diferenciar de otras tecnologías generativas:

  • Edición avanzada: permite aplicar cambios sobre vídeos existentes. Por ejemplo, se puede añadir un objeto o modificar la ambientación de una escena.
  • Generación a partir de imágenes: combina imágenes y texto para crear vídeos que respeten el estilo visual de la imagen de referencia.
  • Vídeos largos: a diferencia de otros modelos, Veo puede generar vídeos de más de un minuto, tanto a partir de un solo prompt como de una secuencia de ellos.
  • Estilo cinematográfico: es compatible con efectos como tomas aéreas, timelapses o planos cercanos con profundidad de campo.
  • Seguridad y ética: los vídeos generados incluyen marcas de agua a través de la herramienta SynthID y pasan por procesos de filtrado para minimizar riesgos de privacidad o copyright.

¿Es gratis Veo, la IA de vídeos de Google?

Veo no es completamente gratuito. Actualmente, está disponible dentro de la plataforma Vertex AI, que se enfoca en empresas y profesionales. Sin embargo, Google ha lanzado VideoFX, una herramienta para probar Veo en fase de acceso limitado, aunque requiere registro previo.

Con esta iniciativa, Google busca recopilar feedback de cineastas y creadores profesionales para optimizar la herramienta antes de su lanzamiento generalizado.

¿Cuándo estará disponible?

 

veo videofx
Fuente: VideoFX

Aunque Veo ya se puede probar en mercados seleccionados mediante Vertex AI, actualmente VideoFX no está disponible en España ni en muchos otros países. Google ha implementado una estrategia de lanzamiento progresivo, limitando el acceso inicial a determinadas regiones y sectores.

Al intentar acceder desde ubicaciones no habilitadas, los usuarios reciben un mensaje indicando que la herramienta aún no está disponible en su región. Para recibir notificaciones sobre su llegada a nuevos mercados, se recomienda registrarse en VideoFX.

¿Es Veo la IA más potente de vídeo?

Según Google DeepMind, Veo es un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial generativa, ofreciendo un nivel de control creativo sin precedentes. Su capacidad para generar contenido de alta calidad de manera accesible abre nuevas posibilidades tanto para creadores profesionales como para amateurs. Además, la posibilidad de edición y aplicar cambios, hacen de ella una IA muy potente y a tener en cuenta. No obstante, habrá que ver si es capaz de superar a otros modelos de éxito como: Gen-3 de RunwayKling AIPika 1.5 etc.

¿Qué opinas? ¿Tienes ganas de utilizarla? De momento si eres residente en España, tendrás que esperar. ¡Te leemos en comentarios1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *